top of page

Quienes somos

Quienes somos

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza es una iniciativa de articulación, creada por más de 60 organizaciones de la sociedad civil mexicana para incidir de manera propositiva frente a la desigualdad y la pobreza

icon_Mision.png

Misión

Ser un polo referente de sociedad civil, confiable, propositivo y con capacidad de incidencia que promueve cambios sistémicos en las instituciones, las políticas y la cultura a fin de superar la pobreza y la desigualdad con un enfoque de derechos

Logo icon_ACFP (1).png

Principios rectores

  • Vigencia de los derechos humanos

  • Apego a los valores e instituciones de la democracia

  • Equidad, cohesión social e inclusión

  • Pluralismo y respeto a la diversidad

  • Independencia de actores de poder y apartidismo.

  • Capacidad propositiva basada en evidencia

Misión

Campos de incidencia

campos de incidencia

TRABAJO DIGNO

 Promover el derecho al trabajo para enfrentar la pobreza laboral, mediante propuestas y acciones que impulsen, por ejemplo:​

  • Eliminación del outsourcing ilegal

  • Igualdad laboral para las mujeres

  • Inclusión laboral de jóvenes

  • Recuperación gradual de los salarios 

Organización

Organizacion
11.png
Núcleo coordinador
13.png
Consejo de organizaciones
12.png
Consejo asesor
14.png
Equipo operativo

Leer más...

Núcleo coordinador

El Núcleo Coordinador es la máxima instancia de dirección de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Está integrado por un grupo plural de personas con experiencias y afiliaciones diversas complementarias.

Sus principales funciones son:

  • Asumir la función directiva de manera colegiada. Es la máxima instancia de decisión y representación de la Acción.

  • Aprobar el plan de trabajo, el presupuesto, los informes, los proyectos presentados por el/la Coordinador (a) Nacional, así como sus posibles ajustes.

  • Nombrar al (a) Coordinador(a) Nacional, quien participa ex officio en las reuniones del Núcleo Coordinador con voz y sin voto. Los integrantes pueden asumir funciones de representación y vocería de acuerdo con los criterios y mensajes aprobados.

  • Nombrar a un comité de coordinación y seguimiento para acompañar, supervisar y participar en las decisiones para la realización del plan de trabajo.

Integrantes

  • Adalberto Saviñón (Centro Lindavista)*

  • Mariana Campos (México Evalúa*)

  • Roberto Vélez y Rodolfo de la Torre (Centro de Estudios Espinosa Yglesias)*

  • José Manuel Domínguez (Centro de Comunicación Cristiana de Bienes)*

  • Ricardo Bucio y Andrea Santiago (CEMEFI)*

  • Lucila Servitje y Karen Castillo (IMDOSOC)*

  • Pilar Mariscal (Fundación León XIII)*

  • Karla Jímenez Arzamendi y Araceli Roldán (Fundación Merced)*

  • Guillermo Woo (Centro de Articulación para la Integración y Desarrollo)*titucional

  • Ricardo Raphael (CCU Tlatelolco)*

  • Sara San Martín y Víctor Hugo Carlos Banda (Centro de Estudios Ecuménicos)*

  • Héctor Castañón (A-10 Jalisco)*

  • Pablo Gaytan y Victor Pérez (Equide-Ibero)*

  • Esteban Álvarez (Alianza Jóvenes con Trabajo Digno)*

  • Enrique Cárdenas (Signos Vitales)*

  • Alexandra Haas (Oxfam)*

  • Zazil Canto Vergara (Fundación Sertull)*

  • Carlos Zarazúa (Grupo Promotor de la Economía Social) 

  • In memoriam: Salvador Domínguez (IMDOSOC), P. Benjamin Bravo (IMDOSOC)

 

* La afiliación de estas personas no necesariamente compromete la representación institucional

Nucleo coordinador

Consejo de organizaciones

El Consejo de Organizaciones de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza está integrado por organizaciones, redes e instancias de la sociedad civil que trabajan de distintas maneras frente a la pobreza y la desigualdad, en diversas partes del país

 

Estas organizaciones civiles trabajan en muchas partes del país en muy diversos campos y líneas de acción como la nutrición, la salud, la educación formal y no formal, la capacitación para el trabajo, el fomento cooperativo y de empresas sociales, la defensa de derechos humanos y la investigación para la incidencia en políticas públicas. Con sus programas y proyectos promueven los derechos de niñas y niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad.

 

Su respaldo a la creación y permanencia de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza no compromete su posición institucional.  La función del Consejo de organizaciones es ser un órgano de consulta y deliberación para enriquecer el plan de trabajo de la Acción, así como para acordar acciones conjuntas con quienes hay coincidencias en puntos de agenda, proyectos y propuestas específicas.

Integrantes

  • ACCIONA, Transformando Caminos para Ser y Hacer

  • Alianza de Organizaciones para Adultos Mayores

  • Altepetl, Investigación, Organización y Acción Comunitaria

  • AMEXTRA, Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana

  • CASA, Centro de Asesoría y Promoción Juvenil 

  • Catholic Relief Services, Migrantes Safe

  • CCB, Fundación Comunicación Cristiana de Bienes

  • CEE, Centro de Estudios Ecuménicos

  • CEEY, Centro de Estudios Espinosa Yglesias 

  • CEMEFI, Centro Mexicano para la Filantropía

  • Centro Lindavista: Centro de Investigación, Información y Apoyo a la Cultura

  • CEPS, Comisión Episcopal de Pastoral Social -  Cáritas

  • CIESAS, CCiudadano Construcción y Articulación de lo Público 

  • Comunidades Campesinas  de Camino, S.S.S.

  • CCDSEM, Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos

  • DECA, Equipo pueblo

  • Defensa y Fomento de la Supervivencia

  • EDUCIAC, Educación y Ciudadanía

  • EQUIDE-Ibero

  • FEF, Pancho y Clari Bolivar - Familia Educadora en la Fe

  • Fomento Cultural y Educativo

  • Fondo de Lucha por la Democracia

  • Fondo para la Paz

  • Frente Cívico Familiar / Participación Ciudadana

  • Fundación Filobatrista para el Desarrollo y la Participación Comunitaria

  • Fundación León XIII

  • Fundación Merced

  • Fundación Merced Querétaro

  • Fundación Padre Adolfo Kolping

  • Fundación Pro México Indígena- Pro Zona Mazahua

  • Fundación Sertull

  • Fundación Tarahumara Jose A. Llaguno

  • FUNDEMEX, Fundación del Empresario en México

  • GRUPEDSAC, Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable

  • Guerrero Es Primero

  • IMDOSOC, Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana

  • INCIDE Social, Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social

  • Instituto Intercultural Ñöñho

  • IXIM

  • Jalisco Cómo Vamos, Observatorio Ciudadano

  • Jóvenes Constructores

  • Juntos por México, Unión Nacional de Movimientos Católicos

  • Más Ciudadanía

  • México Evalúa. Centro de Análisis de Políticas Públicas

  • México Tierra de Amaranto

  • Nutre a un Niño

  • Obras Educativas

  • ODISEA, Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos

  • OPI, Organización Popular Independiente 

  • OXFAM México

  • Plan Estratégico de Juárez

  • Red "Tira Paro"

  • REDIM, Red por los Derechos de la Infancia en México 

  • Save the Children

  • SEPICJ, Servicio de Promoción Integral Comunitario Juvenil

  • SERAJ, Servicios a la Juventud

  • Signos Vitales

  • Sociedad en Movimiento

  • TECHO

  • The Hunger Project México

  • Transparencia Mexicana

  • UDEC, Unión de Esfuerzos para el Campo

  • Unidos por la Montaña

  • USEM, Unión Social de Empresarios de México 

  • World Vision México

  • Xilotl, Asociación para el Desarrollo Social

  • YouthBuild International México

Consejo asesor

El Consejo Asesor está formado por personas con reconocimiento público, expertos en la materia y líderes de opinión, que respaldan y asesoran a la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, de acuerdo a sus diversos campos de especialidad.


Su participación es honoraria y por ningún motivo su posición personal queda comprometida por las opiniones, análisis, documentos y propuestas de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. E igual en sentido inverso, las opiniones y posturas públicas o privadas de quienes integran este Consejo, por ningún motivo comprometen o involucran a la Acción, salvo en los casos que expresamente así se indique.

Integrantes

  • Agustín Landa (Universidad de Monterrey)

  • Alejandra Cullen (Comunicadora UNO TV)

  • Carlos Heredia, (CIDE – Fondo Economía Social)

  • Claudia Maldonado (CLEAR-CIDE)

  • Claudia Aburto (ITAM)

  • Daniel Moreno (Comunicador-Animal Político)

  • Enrique Pasta Muñúzuri (Universidad Loyola del Pacífico)

  • Enrique Valencia (Universidad de Guadalajara))

  • Ernesto Insunza (CIESAS- Veracruz)

  • Felipe Hevia (CIESAS – Veracruz)

  • Gerardo Esquivel (Colegio de México)

  • Iliana Yashine (PUED – UNAM)

  • Jesús Campos (Fondo Economía Social)

  • Lorenzo Servitje (Empresario)

  • Lourdes Morales (RRC-CIDE)

  • Luis Rubio (CIDAC)

  • Mario Campos (Comunicador – Foro TV – El Universal)

  • Mauricio Merino (CIDE)

  • Mercedes González de la Rocha (CIESAS Occidente)

  • Miguel Szekely (Consultor)

  • Oscar Tenopala García

  • Raúl Paulín

  • Roberto Velez Grajales (CEEY)

  • Rodolfo de la Torre (Director del Programa de Desarrollo

  • Social con Equidad del CEEY)

  • Socorro Velázquez (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez)

Equipo operativo

Presidente ejecutivo

Rogelio Gómez-Hermosillo

rogelio.gomezhermosillo@frentealapobreza.mx

Responsable de investigación y datos

Ana Paulina González

paulina.gonzalez@frentealapobreza.mx

Responsable de gestión y seguimientos de proyectos

Ruth Trejo

ruth.trejo@frentealapobreza.mx

Directora operativa

Paulina Gutiérrez

paulina.gutierrez@frentealapobreza.mx

Responsable de la agenda de empresas sociales

Adriana Gómez Chico Spamer

adriana.gomezchico@frentealapobreza.mx

Responsable de comuniación y medios

Ismael Garcia Concileon

ismael.garcia@frentealapobreza.mx

Responsable de comuniación digital y diseño

Areli Aguilar Sánchez

areli.aguilar@frentealapobreza.mx

Consejo
Consejo asesor
Equipo operativo
bottom of page